martes, 14 de octubre de 2014
miércoles, 8 de octubre de 2014
martes, 7 de octubre de 2014
Ecatepec
Nombre y localizacion de su municipio
Orografia :
El terreno en que está situado el municipio principalmente es llano, propio para la vegetación secundaria y matorral; pertenece a la parte central de la Cuenca de México y está ubicado sobre la vertiente de la sierra de Guadalupe.
La sierra de Guadalupe es de un perfil accidentado, con alturas muy variables como la de Los Encinos y Coamilpa que tiene 739 metros y es el centro de la sierra. De ahí se desprenden los principales contrafuertes como el Cerro de Córdoba con 500 metros, El Chiquihuite con 493 y El Acetiado con 467.
Hidrografia :
Principales ecosistemas :
Flora
La flora en el municipio ha sufrido una transformación importante, debido al crecimiento urbano; en las sierras hay: pino, encino, cedro blanco, oyamel y zacatona; en los valles: pastizales, vara dulce, nopal, damiana y ocotillo. Asimismo en la Depresión del Balsas: uña de gato, huisache, cacahuate, sotol, copal y guajes.
Se pueden encontrar también: cedro, pirul, mezohuite, magueyes, encinos, zacate, pastos, eucaliptos, tepozán, cactáceas, nopales, xoconostle, orégano, abrojo, biznaja, verdolaga, siempreviva, hierba del golpe, mazorquilla, flor de indio, berro, cordoncillo, capulincillo, garambullo, tejocote, retana, raíz de víbora, tronadora, trébol, dama, pata de león, etc.
La flora cultivada está constituida por hortalizas, maíz, haba, papa, frijol y ornamentales.
Fauna
La fauna puede considerarse también como parte del medio ambiente que se ha transformado, así tenemos las siguientes especies domésticas: gallina, gallo, guajolote, caballo, burro, mula, macho, vaca, perro, cabra y cerdo.
Especies silvestres: puerco espín, gato montés, coyote, techalote, cacomiztle, zorra, zorrillo, rata, ardilla, gavilán, zopilote, gaviota, pirunero, colibrí, tórtola, cuervo, codorniz, tecolote, lechuza, zenzontle, gorrión, tordo, pato, chichicuilote, garza; tuza, ratón de campo, hormiga, mosco de agua, poshi, gusano de agua, acocil, juil, lagartija, alacrán araña, mosco, mosca, chapulín, pinacate, tábano, avispa, jicote, abeja, mariposa, murciélago, mestizo, sapo, rana, ajolote, charal, cucaracha, cochinilla, tijerilla, tlachalote, culebra de agua, coquita, pájaro carpintero, liebre; víbora de cascabel, sincuate alicante, chirrionera, pisocuate, escorpión, camaleón, ciempiés, gusano de maguey blanco y rojo, lombriz, caracol, tlaconete, jicotea; piojo, pulga, tlalaje, tenia, amiba, ascari, garrapata y sanguijuela.
lunes, 6 de octubre de 2014
Ligas de interes sobre la preservacion ambiental
http://www.ternium.com.mx/acercade/medioambiente.
Es un conjunto de procedimientos y prácticas que utiliza Ternium para mejorar permanentemente su desempeño ambiental. Asimismo se aplican conceptos de eco-eficiencia y mantiene su compromiso con una gestión actualizada y de mejora continua a fin de optimizar la eficiencia en el uso de los recursos naturales y energéticos, la re-utilización de subproductos y el tratamiento y eliminación adecuada de residuos, emisiones a la atmósfera y descargas líquidas.
|
Noticia de Ecatepec
ECATEPEC, 3 de junio.- Beny, un elefante asiático de 31 años de edad, tres y media toneladas de peso, es el nuevo habitante del parque ecológico Ehécatl, en Ecatepec.
Como parte de las acciones de la semana del medio ambiente, se realizó el traslado de Beny, del zoológico de Zacango a este parque, en el cual seacondicionó un área especial para su estancia, informó el alcalde Pablo Bedolla López,
Se ha acondicionado un hábitat confortable para nuestro nuevo huésped, con las condiciones necesarias para su cuidado y conservación”, mencionó Bedolla López.
Destacó que con este tipo de acciones “damos continuidad a los programas en favor de las familias ecatepequenses al brindar espacios recreativos, en donde se pueda fortalecer la convivencia familiar”.
Acompañado del secretario de Medio Ambiente, Cruz Juvenal Roa, el alcalde explicó que actualmente, este parque cuenta con una extensión total de 32 hectáreas.
La zona de animales del parque Ehécatl se conforma de un aviario, jirafario, granja didáctica, zona de primates y de carnívoros, así como el nuevo elefantario.
También cuenta con un lago artificial, cascada, fosa de protección, área de exhibición y andador de servicio. Estos espacios funcionales simulan el hábitat natural de cada especie, para lograr la adaptación y reproducción exitosamente.
Propuestas para preservar un ANP
Un gran ejemplo de este es el santuario que aquí encontraras grata información:
Este santuario, que ha ido creciendo desde su inauguración hace más de nueve meses con 10 especies diferentes de aves, ahora cuenta con más de 27, las cuales gracias a los cuidados especiales que reciben del personal altamente capacitado, han logrado adaptarse y reproducirse en óptimas condiciones.
Las instalaciones del aviario brindan un espacio adecuado para el desarrollo de todas las aves, con diversas plantas naturales, un lago artificial y lonas especiales que las cubren del aire y la lluvia, dando opciones de áreas secas y húmedas dentro de los exhibidores, así como una alimentación especial para cada especie, con dietas balanceadas y ricas en nutrientes como semillas y frutas de temporada.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)